Las autoridades de AMIA que asumieron el pasado mes de junio, anunciaron desde un comienzo que la educación judía es la máxima prioridad para esta gestión, entendiendo que es la clave para garantizar la continuidad comunitaria.
En ese marco, y a partir de un acuerdo celebrado con BAMÁ, AMIA se convierte, desde enero de 2018, en el administrador del instituto de formación docente “Agnón”, que ofrece títulos oficiales para docentes de nivel inicial y primario, con la especialización judaica a través del programa “Melamed”.
Este acuerdo tuvo también como promotor activo a la Federación de Escuelas Judías de Argentina (FEJA), dado que son las propias instituciones educativas las que requieren contar con morim con la formación profesional necesaria para enfrentar los desafíos pedagógicos de la educación judía en la actualidad. AMIA y FEJA están convencidas de la importancia de seguir trabajando de manera conjunta para brindar marcos de excelencia en la capacitación docente.
Bajo esa misma premisa, entre el 8 y el 24 de enero, 18 educadores de los niveles inicial, primario y secundario, viajarán a Israel para participar de un programa de capacitación en Yad Vashem sobre la enseñanza de la shoá y sobre temas de historia judía en Mijlelet Herzog. Ariel Cohen Imach, Director del Vaad Haijinuj, expresó que “estas importantes iniciativas confirman la decisión de AMIA de fortalecer el trabajo en el campo de la educación como el camino para la construcción de futuro”.