El Departamento de Educación de AMIA (Vaad Hajinuj) comenzó este año un nuevo proyecto de asesoría en la “Enseñanza del Hebreo como Lengua Adicional”, que en su etapa inicial abarca a las escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires, que integran la Red Escolar Judía.
Con el objetivo de optimizar la tarea docente y obtener mejores logros en el aprendizaje de la lengua, esta iniciativa cuenta con el asesoramiento y seguimiento de una capacitadora que guía a directores, coordinadores y morim en la búsqueda de materiales de enseñanza adecuados con las necesidades de cada grupo, y participa de encuentros de capacitación con los morim.
Observar clases, detectar oportunidades de mejora, guiar en la implementación de estrategias didácticas y en la búsqueda de soluciones, intervenir en los procesos de evaluación, y sugerir estrategias y herramientas de evaluación, son otras de las tareas que se realizan.
“En cada escuela se trabaja y se decide en qué aspectos enfocarse, teniendo en cuenta que esta asesoría tiene una duración de entre 4 y 5 meses. En el primer semestre llevamos a cabo esta nueva propuesta en dos escuelas: Yeshurún Torá y Bialik de Devoto. Para el segundo semestre se han elegido otras tres: Ioná, Martin Buber y Iosef Caro”, explicó Karin Paley, quien coordina y realiza el seguimiento de cada escuela junto con la profesora Batia Dorfsman, la asesora elegida por el Vaad Hajinuj para este proyecto.
“Hemos evaluado las dos asesorías que llevamos a cabo en el primer semestre, y nos entusiasmó mucho la conclusión: en ambas escuelas se logró cumplir con los objetivos planificados en el marco de este proyecto, que propone generar un impacto en los procesos de enseñanza de la lengua hebrea”, destacó Paley.